En el mundo digital actual, la seguridad y la confianza son fundamentales para el éxito de cualquier sitio web. Un componente crucial para garantizar la protección de la información y la privacidad de los usuarios es el Certificado SSL (Secure Sockets Layer). En este artículo, exploraremos qué es exactamente un certificado SSL, cómo funciona y por qué es esencial para cualquier propietario de un sitio web. Descubriremos los beneficios de implementar un certificado SSL, así como su papel en el establecimiento de una comunicación segura y la creación de una experiencia de usuario positiva.
Tabla de contenidos
¿Qué es un certificado SSL?
Un certificado SSL es un protocolo de seguridad que establece una conexión encriptada entre un servidor web y un navegador. SSL se basa en técnicas de cifrado para proteger la integridad y la confidencialidad de los datos transmitidos entre el servidor y el usuario. Este protocolo utiliza un sistema de claves pública y privada para garantizar que la información enviada a través de Internet no pueda ser interceptada o manipulada por terceros malintencionados.
¿Y cómo funciona?
Cuando un usuario accede a un sitio web protegido por SSL, el certificado SSL se descarga automáticamente en el navegador del usuario. El certificado contiene una clave pública que se utiliza para encriptar los datos transmitidos. Una vez que los datos encriptados llegan al servidor, se utiliza una clave privada para descifrarlos. Este proceso garantiza que solo el servidor y el usuario tengan acceso a la información transmitida y que nadie más pueda leerla.
Beneficios de implementar un certificado.
- Seguridad de los datos: Un certificado SSL protege los datos confidenciales, como contraseñas, información de tarjetas de crédito y datos personales, evitando que sean interceptados por hackers o ciberdelincuentes.
- Confianza del usuario: Al mostrar el icono del candado en la barra de direcciones del navegador y utilizar el protocolo "https", los sitios web con certificados SSL transmiten confianza y credibilidad a los visitantes, lo que aumenta la probabilidad de que los usuarios compartan su información personal y realicen transacciones seguras.
- Mejor posicionamiento en los motores de búsqueda: Los motores de búsqueda, como Google, priorizan los sitios web seguros en sus resultados de búsqueda. Tener un certificado SSL puede mejorar el posicionamiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda, lo que significa más visibilidad y tráfico orgánico.
- Cumplimiento de normativas y regulaciones: Para ciertos tipos de sitios web, como tiendas en línea o sitios gubernamentales, cumplir con ciertas normativas y regulaciones de seguridad es obligatorio. Un certificado SSL ayuda a cumplir con estas exigencias y a evitar sanciones legales.
Tipos de certificados SSL
Existen 3 tipos de certificados SSL según las necesidades y requerimientos del sitio web:
Es el tipo de certificado más común y ofrece un nivel básico de seguridad. Verifica únicamente la titularidad del dominio y se emite rápidamente.
Este tipo de certificado SSL verifica la titularidad del dominio y también realiza una verificación básica de la organización que solicita el certificado. Proporciona un nivel adicional de confianza al mostrar información sobre la organización en el certificado.
El certificado EV ofrece el nivel más alto de seguridad y confianza. Además de verificar la titularidad del dominio y la organización, se realiza una exhaustiva verificación de la identidad y legitimidad de la empresa. Los sitios web con certificados EV muestran una barra verde en el navegador, lo que indica un nivel de seguridad máximo.
En mi carrera profesional he instalado y gestionado gran cantidad de certificados DV. Me atrevería a contarlos por decenas. En lo relacionado a certificados OV y EV habré instalado y gestionado bastantes menos. Pero ¿cual es la diferencia entre un certificado gratuito y uno OV como SECTIGO? Veámoslo en la siguiente tabla:
Característica | ||
---|---|---|
Emisión de certificados | Automatizada, gratuita y de emisión rápida. | Pago requerido por la emisión del certificado. |
Autoridad de certificación | Sin fines de lucro y administrado por la Internet Security Research Group (ISRG). | Compañía con fines de lucro y reconocida en la industria de seguridad. |
Reconocimiento de navegadores | Ampliamente reconocido por la mayoría de los navegadores modernos. | Amplio reconocimiento en la mayoría de los navegadores modernos. |
Validación del dominio | Verificación automatizada del control del dominio (DV). | Verificación del dominio (DV) y otros tipos de validación disponibles. |
Soporte para wildcard | Sí, Let's Encrypt ofrece certificados wildcard. | Sí, SECTIGO ofrece certificados wildcard. |
Validez del certificado | Certificados válidos por 90 días. | Certificados válidos por 1-2 años, dependiendo del tipo de certificado. |
Renovación del certificado | Se puede automatizar la renovación mediante herramientas como Certbot. | Renovación manual o automatizada según la configuración. |
Soporte técnico | Comunidad y documentación en línea. | Soporte técnico disponible a través de SECTIGO y su red de socios. |
Garantía financiera | Sin garantía financiera. | Garantía financiera disponible para ciertos tipos de certificados. |
Niveles de certificados | Ofrece certificados DV y certificados EV (Extended Validation). | Ofrece certificados DV, OV (Organization Validation) y EV (Extended Validation). |
Verificación de la organización | No realiza verificación de la organización (OV) o de la identidad extendida (EV). | Realiza verificación de la organización (OV) y de la identidad extendida (EV). |
Cómo podemos ver, la diferencia entre un certificado gratuito y uno de pago está principalmente en dos puntos. La garantía financiera y la verificación de la organización.
Esto quiere decir que cuando en tu proyecto web vayas a manejar información sensible como tarjetas de crédito o datos de usuarios, quizás te interese más un certificado que garantice financieramente su funcionamiento y que aporte ese plus de seguridad a sus usuarios, asegurandoles que tu certificado ha comprobado que tu web y dominio pertenecen a una empresa identificada con datos de contacto y sede.
Cómo obtener un certificado SSL
Hay varias formas de obtener un certificado SSL. Muchos proveedores de alojamiento web ofrecen certificados SSL gratuitos, como Let’s Encrypt. También existen proveedores comerciales, como SECTIGO, que ofrecen una amplia gama de certificados SSL pagados con características adicionales y garantías financieras. Para implementar un certificado SSL, normalmente se requiere generar una solicitud de firma de certificado (CSR) y seguir los pasos proporcionados por el proveedor para verificar la propiedad del dominio y completar el proceso de emisión.